El módulo 4 y el momento de colocar el proyecto en su entorno natural, es decir, en el colegio y ver como interactuará con todos los elementos que se va a encontrar, como la cooperación del profesorado y posibles resistencias, relación con el equipo directivo, gestión de horarios y recursos, relación con el entorno.
¿Qué es lo que más me ha llamado la atención?.
De este módulo hay 3 cuestiones que me han llamado bastante la atención:
Análisis DAFO o FODA. Nunca había realizado ningún análisis de ninguna situación desde este prisma tan eficiente, situación interna con sus fortalezas y debilidades y la situación externa con sus oportunidades y amenazas, todo ello claramente implementado en una matriz DAFO. El resultado una visión clara y real para tomar las oportunas medidas.
Pinterest. No conocía está herramienta, aunque sí conocía las infografías, nunca las había utilizado y es ahora, en este módulo cuando me estoy dando cuenta de su potencial, y sobre todo de esta herramienta y lo práctica que es. Pinterest de “Pin” (chincheta) e “Interest” (interesante) es una red social dónde es posible compartir infografías y todo tipo de contenidos que sean visuales, por tanto disfrutaras de infografías que te aporta la red para tu utilización en clase y al mismo tiempo contribuyes con tus realizaciones a enriquecer la red. Se cierra el circulo.
Y ABP como herramienta para desarrollarme profesionalmente como profesor. Aunque entiendo y es lógico que ABP supone auto-formación y aprendizaje-investigación (realmente es lo que estamos haciendo), el concepto de aprendizaje-servicio no lo conocía (hasta que me he cruzado con ABP), el concepto de ABP como formación en los centros, es todo un reto, la utilización de la propia metodología y sus fases para su propia incorporación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los miembros del claustro, es todo un reto. Al que me apunto.
¿qué aprendizaje me llevo?
Todos. Desde herramientas que voy a incorporar a mi PLE como Pinterest y Piktochart hasta la importancia de la difusión del proyecto, pasando y destacando por encima de todo, dos detalles: con ABP el profesor también aprende no solo el alumno y el desarrollo de la vertiente humana y grupal del profesorado, la interacción entre todos los profesores.
¿Cómo voy a aplicar en el aula parte de lo aprendido?
La puesta en práctica de las nuevas herramientas se producirá con el propio desarrollo del proyecto en las distintas fases donde puedan encajar perfectamente, del mismo modo que la auto-formación y proceso de investigación-acción.
¿Estoy capacitado y motivado para promover el ABP en mi centro?
Finalizar con éxito el curso, aprovechar el feedback para depurar todos mis proyectos anteriores para convertirlos en un correcto proyecto siguiendo la metodología de ABP, me motiva para desear llegar al final y probar y poner en marcha el producto final, con lo que concluirá mi proceso de capacitación mínima(nunca hay que dejar de aprender) para poder difundir mi proyecto en el centro y que sirva de modelo y guía a otros proyectos de otros compañeros.
Mi Entrono de Aprendizaje Personal
Create a newsletter that you can send out to your company or even to the community just before the year ends.
PARA VÍDEOS.
Fundamental actualmente en mi proceso enseñanza aprendizaje utilizando flipped learning.
TWITTER.
PARA INFORMAR, PARA INFORMARSE, PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTOS.
Ahora mismo no concibo mis clases sin acceso a internet, ante un error, un problema que surge en una practica, una actualización necesaria, cualquier imprevisto y son muchos, internet me puede ofrecer la solución rápidamente y con twitter envío inmediatamente un tweet con la web que ofrece la solución o el enlace al vídeo explicativo, a los segundos todos los alumnos están probando la solución.
También utilizo varios hashtag como #deyparalinux #paraapuntes #AIrobotsbigdata #parapracticaasir dónde informo de temas relevantes e intento mantener siempre a los alumnos actualizados y motivados.
PINTEREST
Red social para compartir infografías. Manera gráfica y sencilla de transmitir a los alumnos, explicaciones, contenidos importantes, normas, resúmenes.
DRIVE
para compartir documentos y recibir prácticas de los alumnos.
Google y sus herramientas:
gmail para menjsaes, para realizar formularios, calendar
PADLET.
Es una herramienta que permite crear un diario mural o póster interactivo para publicar, almacenar y compartir recursos multimedia e informaciones de diferentes fuentes, de manera individual o en colaboración con un grupo de personas. Herramienta fácil de utilizar y muy eficaz, para transmitir información, pasos o explicaciones a los alumnos.
MOODLE:
Y el aula virtual, desde cualquier sitio puedo enviar documentos y apuntes a los alumnos y recibir de ellos los trabajos.
PREZI:
para presentaciones dinámicas y menos aburridas.
SPREAKER:
Herramienta online para crear Podcast. Fenomenal para enviar audios con normas, reglas, explicaciones de funcionamiento a los alumnos.
FLIPSNACK: herramienta que he utilizado muchísimo y que permite presentar documentos pdf como si fueran libros virtuales, ahora consecuencia de la limitación de uso de la versión free estoy utilizando CALAMEO que realiza la misma labor igual de eficazmente.
PLAYPOSIT:
Esta herramienta permite integrar preguntas de tipo cuestionario en los vídeos proporcionando evaluaciones formativas tanto dentro como fuera del aula, los datos se pueden analizar a nivel individual o grupal, brindando una visión poderosa de las tendencias educativas en el aula.
PIKTOCHART:
herramientaque todavía no he utilizado para crear infografías y que permite hasta el 6 de mayo de este año (2019) guardar 5 imágenes en su versión gratuita. Posiblemente tendré que cambiar de herramienta.
MI ENTORNO DE APRENDIZAJE PERSONAL, aplicado en CFGS.