Mostrando entradas con la etiqueta python iniciacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta python iniciacion. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Ejercicios VII Python. Iniciación sistemas.

Utiliza los siguientes módulos: platform, os, psutil, time, random, string, subprocess.run()

  1. Escribe un script que muestre el nombre del sistema operativo, la versión y la arquitectura del procesador.
  2. Crea un script que te muestre el contenido de un directorio indicado por el usuario.
  3. Haz un script que te permita crear un usuario en Linux (adduser), y eliminarlo (deluser). El programa debe pedir el nombre del usuario por teclado.
  4. Crea un script que muestre la lista de procesos en ejecución en el sistema.Te muestra el PID y el nombre.
  5. Haz un script que te permita terminar un proceso. Pide por teclado el proceso.
  6. Crea un programa que te pida el nombre de un proceso y te conteste si está en ejecución.
  7. Crea un script que muestre el uso actual de CPU y memoria del sistema cada 2 segundos.
  8. Haz un script que verifique los permisos de lectura, escritura y ejecución de un archivo que pides por teclado.
  9. Crea un script que pida la ruta de un archivo y cambia sus permisos para que solo el propietario pueda leer y escribir
  10. Crea un script que te permita crear, iniciar, detener y eliminar un servicio en Windows.
  11. Haz un script que revise qué puertos están abiertos en el equipo local.
  12. Escribe un programa que genere una contraseña aleatoria con letras, números y caracteres especiales.

jueves, 23 de enero de 2025

Ejercicios VI de Iniciación. Python

  1. Escribe un programa que pida un número y diga si es par o impar. Trata las posibles excepciones.
  2. Crea un programa que imprima los números del 1 al número que introduzcas por teclado.Trata las posibles excepciones.
  3. Calcula la suma de todos los números de una lista.
  4. Suma de todos los números que pidas por teclado. Trata las posibles excepciones
  5. Ordena una lista de números de forma ascendente.
  6. Averigua cuántas veces aparece una letra en una frase. Pide por teclado la frase y la letra.
  7. Realiza un programa que simule el lanzamiento de un dado X veces y cuente cuántas veces sale cada número. Pide por teclado las veces que se lanza el dado.Al final se de be mostrar:
  8. El nº 1 ha salido 3 veces.
    El nº 2 ha salido 12 veces.
    El nº 3 ha salido 7 veces.
    .....
  9. Realiza una función que me incretemente los números de una lista en un número de veces que tu le pidas por teclado.
  10. Crea un programa que te muestre la media de los números de una lista. Utilia una función. Trata las excepciones.
  11. Realiza una función para sumar de todos los números que pidas por teclado.
  12. Crea un programa que le pases IP's y te diga que tipo es.
  13. Con el módulo OS. Haz un programa que te permita crear un subdirectorio dentro de tu directorio de trabajo a continuación crea un fichero con los dias de la semana y cambia los permisos de este fichero a solo lectura y finalmente muestra el contenido de este directorio y muestra el usuario actual.

lunes, 30 de marzo de 2020

Ejercicios V Iniciación. Python

  1. En el boletín las notas no son numéricas, de 0,1 y 2 deficiente, de 3 y 4, insuficiente, 5 y 6 aprobado 7 y 8 notable y 9 y 10 sobresalientes. Realiza un programa que pregunte al alumno por su nota numérica y muestre la nota que corresponde en el boletín.
  2. Realiza un programa que pregunte a los clientes su edad para pedir automáticamente el precio de la entrada. Menores de 10 años no entran, hasta 14 años 5€, entre 14 y 17 años 10€, mayores de 18 años 15€, jubilados no pagan.
  3. Realiza un programa que calcule automáticamente el precio que se tiene que cobrar a cada cliente por la pizza que desea. Pizza normal 7€, pizza familiar 10€, los 3 primeros ingredientes 1€ a partir del 3º 0,5€.El programa pedirá el tipo de pizza y el número de ingredientes y mostrará el precio a pagar.
  4. Realiza un programa pida al usuario una palabra y la muestre por pantalla 10 veces.
  5. Realiza un programa que pregunte tu edad y muestre por pantalla todos los años que has cumplido (desde 1 hasta tu edad).
  6. Realiza un programa que pida un número entero positivo y muestre por pantalla todos los números impares desde 1 hasta ese número separados por comas.
  7. Realiza un programa que pida un número entero positivo y muestre por pantalla la cuenta atrás desde ese número hasta cero separados por comas.
  8. Realiza un programa que te pida un número y te muestre un triangulo rectángulo, por ejemplo si metes 5:
    1
    1 2
    1 2 3
    1 2 3 4
    1 2 3  4 5
    
  9. Realiza un programa que pida una palabra y luego muestre por pantalla una a una las letras de la palabra introducida empezando por la última.
  10. Realiza un programa que almacene las asignaturas del curso en una lista y las muestre por pantalla. Las asignaturas serán introducidas por teclado.
  11. Realiza un programa que te pida tus módulos del curso y la nota correspondiente de cada uno de ellos y los almacene en un diccionario, finalmente muestre te mostrará los módulos y las notas obtenidas.
  12. Sobre el ejercicio anterior, pero esta vez que te muestre solo los módulos aprobados.
  13. Realiza un programa que pregunte por los números ganadores de la lotería primitiva, los almacene en una lista y los muestre por pantalla ordenados de menor a mayor
  14. Realiza un programa que pida una palabra y muestre por pantalla el número de veces que contiene cada vocal
  15. Realiza un programa que pida una frase y una letra, y muestre por pantalla el número de veces que aparece la letra en la frase.
  16. Realiza un programa que te pida un número y te muestre un triangulo rectángulo como el siguiente, por ejemplo si metes 5:
    1
    2 1
    3 2 1
    4 3 2 1
    5 4 3 2 1
    
  17. Realiza un programa que te pida un número y te muestre un triangulo rectángulo como el siguiente, por ejemplo si metes 9:
    1
    3 1
    5 3 1
    7 5 3 1
    9 7 5 3 1
    

lunes, 23 de marzo de 2020

Ejercicios IV Iniciación. Python.

  1. Realiza un programa que muestre por pantalla la cadena ¡Hola Mundo!
  2. Realiza un programa que almacene la cadena ¡Hola Mundo! en una variable y luego muestre por pantalla el contenido de la variable.
  3. Realiza un programa que pregunte el nombre del usuario y después de que el usuario lo introduzca muestre por pantalla la cadena ¡Hola "nombre"!, donde "nombre" es el nombre que el usuario haya introducido.
  4. Realiza un programa que pregunte el nombre del usuario y un número entero e imprima por pantalla en líneas distintas el nombre del usuario tantas veces como el número introducido.
  5. Realiza un programa que pregunte el nombre del usuario y después de que el usuario lo introduzca muestre por pantalla "nombre" tiene "n" letras, el nombre del usuario debe estar en mayúsculas y "n" es el número de letras que tienen el nombre.
  6. Realiza un programa que pregunte al usuario por el número de horas trabajadas y el coste por hora. Después debe mostrar por pantalla la paga que le corresponde.
  7. Realiza un programa que te pida un número y luego te muestre la suma de todos los enteros desde 1 hasta n.
  8. Realiza un programa que te pida tu peso (en kg) y tu estatura (en metros), calcule el índice de masa corporal (kg/m2) y lo muestre por pantalla con la frase Tu índice de masa corporal es ... Redondea con dos decimales.
  9. Realiza un programa que pida dos números enteros y muestre por pantalla el cociente y el resto de la división.
  10. Realiza un programa que te pregunte por tu edad y muestre por pantalla si eres mayor de edad o no.
  11. Realiza un programa que pida dos números y muestre por pantalla su división. Si el divisor es cero el programa debe mostrar un error.
  12. Realiza un programa que pida por pantalla un número y e indique si es par o impar.
  13. Para pagar impuestos tienes que ser mayor de edad y ganar mas de 900 €. Haz un programa que te diga si tienes el deber de pagar impuestos.
  14. Modifica el ejercicio 4 para que te asegures que solo metes números. La petición de un número se mantendrá en pantalla hasta que sea válido lo que introduces.
  15. Introduce la modificación anterior en los ejercicios 7, 9 y 11.

martes, 19 de marzo de 2019

Ejercicios III Iniciación.Python.

Ejercicios de Python.

Utiliza el interprete de comando de Python para ejecutar estos comandos y comprobar el resultado.

>>> cadena = "La casa de Bernarda Alba"
>>> print(" ".join(cadena))
>>> print("".join(reversed(cadena)))
>>> peces=["tiburón", "salmonete", "barracuda"]
>>> print(",".join(peces))
>>> print(" ".join(peces))
>>> arrai=[]
>>> arrai=" ".split(cadena)
>>> print(arrai[2])
>>> arra=" ".join(cadena)
>>> print(arra)
>>> arra3=cadena.split(" ")
>>> print(arra3)
>>> print(arra.replace(" ",""))
>>> arra2=cadena.replace(" ","")
>>> print(arra2)
>>> newcadena=" ".join(arra2)
>>> newarra=newcadena.split(" ")
>>> print(newarra)

miércoles, 6 de febrero de 2019

Ejercicios II Iniciación. Python

Ejercicios de iniciación, Python

Listas

Utiliza el interprete de comando de Python para ejecutar estos comandos y comprobar el resultado.

>>>lista=[5,2,4,3,2,1] 
>>>lista.append(0)
>>>lista.extend([0,-1])
>>>lista.insert(1,99)
>>>lista.sort()
>>>lista.index(2)
>>>lista.count(2)
>>>lista.remove(2)
>>>print(lista[0])
>>>print(lista[-1])
>>>print(lista[0:4:2])
>>>lista1 = ['uno', 2, True]
>>>lista1[2] = False
>>>lista1.append(6)
>>>lista.extend([7,8,9])
>>>elemento = lista.pop(8)
>>>lista.insert(3,8)
>>>lista.count(8)
>>>lista.remove(8)

Tuplas.

>>>tupla1=(1, 2, 3)
>>>tupla2 = 1, 2, 3
>>>tupla3 = (100,)
>>>tupla4 = tupla1, 4, 5, 6
>>>tupla5 = ()
>>>len(tupla1)
>>>tupla2[0:3]
>>>tupla[1]=4 

Diccionarios.

>>>cria= {'caballo':'potro','oveja':'cordero', 'vaca': 'ternero',
 'gallina':'pollito'}
>>>cria['cabra']='cabrito' 
>>>cria.update({'lobo':'lobezno'}) 
>>>print(cria.keys()) 
>>>print(cria.values())
>>>print(cria.items()) 
>>>type(cria)

Conjuntos.

>>>be_frias= {'tónica', 'trina', 'coca-cola', 'cerveza'}
>>>be_calientes= {'te', 'café', 'colacao', 'chocolate'}
>>>be_alcohol={'cerveza', 'vino', 'ron'}
>>>be=be_frias | be_calientes
>>>be_frias_alcohol = be_frias & be_alcohol
>>>type(be)
>>>'huevo' in be_frias
>>>'cerveza' in be_frias

miércoles, 10 de enero de 2018

Ejercicios I Iniciación. Python.

Ejercicios de Python.

Utiliza el interprete de comando de Python para ejecutar estos comandos y comprobar el resultado.

>>> cadena = " la cabaña del tio Tom "
>>> len(cadena)
>>> cad = cadena.strip(" ")
>>> len(cadena)
>>> cadena.find("del")
>>> cad1=cadena.upper()
>>> cad2=cadena.lower()
>>> type(cadena)
>>> cad2[5]
>>> cad2[-5]
>>> cad2[2:4]
>>> cad2[:5]
>>> cad3[3:]
>>> cad1 + cad2
>>> int("dos")
>>> print(str(3+3)+"3")
>>> type(3>2)
>>> type(3=3)
>>> "Hola"[4]
>>> "Hola"[-4]
>>> "Hola"[1:3]
>>> "hola"[:3]
>>> "hola"[3:]
>>> 2345[4]
>>> (3>2) or (2>3)
>>> str((not True) and (not False))
>>> 10%3
>>> 10//3